Abstract Original Language:
El trabajo se ha estructurado en tres grandes capítulos, los dos primeros de análisis y diagnóstico, y el tercero de conclusiones y propuestas. El capítulo 1 se dedica a trazar de manera sintética la evolución reciente y la situación actual del sistema español de I+D+i. Este capítulo se ha dividido, a efectos puramente operativos, en tres apartados: panorama general del sistema, innovación empresarial y colaboración público privada y transferencia de tecnología. Tras recordar el contexto europeo (definido para los próximos años por el programa marco Horizonte 2020, aunque también en otras grandes políticas europeas, como las de desarrollo regional, donde ahora se recoge un enfoque integrador), el capítulo 2 del Informe aborda el marco normativo en el que se despliegan las políticas y la gobernanza del sistema español de I+D+i, estructurado en torno a la vigente Ley de Ciencia (de 2011) y a la Estrategia española de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2013-2020. A continuación se estudia la financiación del sistema, tanto en sus vertientes públicas como en las privadas, en particular la propia financiación empresarial, en la que resulta clave el estudio del sistema de incentivos fiscales. Completado este estudio, que trata de ser muy sintético y centrado en el diagnóstico, el capítulo 3 recoge las grandes conclusiones que se extraen de ese diagnóstico y formula propuestas para mejorar la situación actual.